Categoría: ReseñasPágina 3 de 6

Reseña de «Fortuna» de Hernán Díaz

Quede dicho desde el principio que no comparto la fiebre que en redes sociales he visto por este libro, merecedor  del Pulitzer 2023 o de la nominación como…

Las lecturas de Emma de Diciembre’23

Una vida de tres perros  Abigail Thomas Errata naturae, 2023 Abigail Thomas perdió a su marido a los trece años de casados en un accidente de tráfico. En…

Reseña de «Escuela de las órbitas» de Yaiza Martínez

Quiero detenerme en primer lugar en el título del poemario “Escuela de las órbitas”. ¿Qué es una escuela? Rescatando la acepción que más hace valer el título del…

Seis libros para leer y escribir poesía con niños y niñas

Aunque no debería ser lo habitual, la cercanía de la navidad nos hace pensar siempre en los más pequeños o en esa parte de nosotros que aún conserva…

Las lecturas de Noviembre de Emma

La desaparición, Julia PhilipsSexto piso, 2019 En la remota península de Kamchatka, un paisaje tan bello como inhóspito, sitúa Julia Philips su primera obra, un “Thriller”, mucho más…

El aullido de la piel, o la alquimia de trocar hiel por dorada poesía de miel

Una vez más vuelvo a visitar vuestro hogar porque lo prometido es deuda y ésta sí que la puedo pagar. Gracias por la invitación a reseñar un poemario…

Reseña de «Todos los pájaros que vimos» de Tes Nehuen

Decía Carlos Edmundo D’Ory: “Los pájaros son pensamientos perfectos”. Quizás tenía razón y por eso parace haber dos tipos de poetas, los que hacen poemas con pájaros y…

Un otoño de vacunas y mariposas

Llega noviembre, las hojas no acaban de caer, las mariposas no dejan de volar, abres un libro y a mitad de cierta página piensas que quizás los poetas…

Las lecturas de Emma: Octubre

La escritora Emma Prieto nos da, cada mes, unas breves pinceladas sobre las lecturas que más le han interesado en los últimos treinta días. Carta al padreJesús AguadoEditorial…

Reseña de «La mujer Ave Fénix» de Carmen Yeves

Por Iván Navarro Hoy traigo un poemario peculiar. Carmen Yeves escribe desde la necesidad de mostrar un proceso de duelo. Principalmente extiende sus versos alrededor de un dolor…

Reseña de «Immorality Act» de Ana Moya, por Verónica Avilés

El nombre de la novela surge de una de las leyes de segregación impuestas en Sudáfrica en 1927. Concretamente aquella que prohíbe relaciones sexuales entre blancos y personas…

Rosa Navarro, la Miyazaki manchega

Me considero una persona afortunada porque he conocido a Rosa Navarro. Me considero afortunada por haber pasado una tarde maravillosa con ella y con mi buena amiga Irredimible…

Lecturas de septiembre

La escritora Emma Prieto nos da, cada mes, unas breves pinceladas sobre las lecturas que más le han interesado en los últimos treinta días. Historia de Irene –…

Reseña de «Sobrante» de Viktor Gomez

Es complejo escribir sobre el poemario de Víktor Gómez, Sobrante. Es complejo por su temática y por la forma en que trata las palabras, reconceptualizar conceptos a través…

Reseña de «Plegaria para pirómanos» de Eloy Tizón.

A estas alturas de la historia de la literatura, recomendar un libro de relatos de Eloy Tizón es un tópico literario. Pero aquí estoy, escribiendo unas notas sobre…

Reseña de «Todas mis lunas» de María Puchades

Al leer el poemario de María Puchades Llopis uno se da cuenta del potencial de la escritura de la autora. En su primer poemario encontramos versos brillantes y…

La hibridación de géneros en «Hablar solos» de Andrés Neuman

Se puede decir que esta es una reseña para ser leída por escritores o, al menos, amantes de la escritura, ya que me gustaría hablar de las vanguardias…

Reseña de «Barrancos» de Pablo Matilla

Tuve la oportunidad de asistir a la presentación de Barrancos la nueva novela de Pablo Matilla. Durante el evento, la presentadora habló de la similitud entre la historia…

Reseña de «Historia de la Lluvia» de Esther Peñas

Uno de los Aerolitos de Carlos Edmundo d’Ory decía: «Nadie ha escrito la historia de la lluvia» y quizás Esther Peñas ha asumido el aforismo como un reto…

Las mudas soledades

Las mudas soledades cayó en mis manos de la mejor forma: como un regalo.  Pienso que es precisamente lo que hacen los buenos poetas, le regalan versos a…