Mafer Valdez, para la eternidad
Mafer, eternamente irredimible María Fernanda Valdez, Buenos Aires, 08/07/1966 – Buenos Aires, 25/12/2024. Ha sido una irredimible desde los inicios de nuestra andadura. Nos conocimos en la plataforma digital del…
Mafer, eternamente irredimible María Fernanda Valdez, Buenos Aires, 08/07/1966 – Buenos Aires, 25/12/2024. Ha sido una irredimible desde los inicios de nuestra andadura. Nos conocimos en la plataforma digital del…
Tal día como hoy, un 18 de Julio, pero de 1964, The New Yorker publicaba el relato de John Cheever “The swimmer”, traducido al castellano como “El nadador”. A día…
El artículo de Pablo Llanos “Inteligencia natural, lenguaje artificial” publicado en el número 480 de la Revista de literatura Quimera, es una metralleta de ideas, reflexiones, preguntas, experiencias personales para…
Me considero una persona afortunada porque he conocido a Rosa Navarro. Me considero afortunada por haber pasado una tarde maravillosa con ella y con mi buena amiga Irredimible Atalanta. Fue…
La escritora Emma Prieto nos da, cada mes, unas breves pinceladas sobre las lecturas que más le han interesado en los últimos treinta días. Historia de Irene – Erri De…
Se puede decir que esta es una reseña para ser leída por escritores o, al menos, amantes de la escritura, ya que me gustaría hablar de las vanguardias técnicas de…
¿Cómo podría trasladarse la tragedia del sig. V a.C. a una novela contemporánea? ¿Cómo sería un íEdipo sofócleo en un panorama político y social utópico? Cien cruces arrastradas de José…
Jorge Luis Borges hablaba inglés correctamente desde muy joven. Tanto, que la primera vez que leyó El Quijote lo hizo en la lengua de Shakespeare siendo aún un niño. Más…
¿A qué nos referimos cuando hablamos del Mal del siglo? Esta expresión, mejor conocida como Mal du siècle, fue acuñada en 1833, en pleno Romanticismo, por el reputado crítico literario…
Se cumplen ocho años de la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano y no quería dejar pasar esta fecha sin recordar la primera vez que lo vi. Era mi primera…
Un ensayo escrito por Lucía Emmanuel 1 temblor El escenario lleno de tierra. Una mujer tumbada sobre un pañuelo rojo se mancha el cuerpo en sus orillas: tierra en las…
Pinaperfilia Es el término que se utiliza para referirse al interés desmesurado por los personajes representados en las obras de arte de las pinacotecas. No solo se trata del conocimiento…
Empezaré por unos versos, ya que fueron lo primero que construí al observar una escena cotidiana y normalizada. Es curioso encontrarse a niños quietos durante horas en un mismo lugar;…
El uso del razonamiento cognitivo, le ha dado tanto al hombre como a la mujer, algunos mecanismos para conocer las diferentes maneras en las que se mueven los ejes del…
No hay vez que vaya al teatro a ver una adaptación de una novela de Miguel Delibes y no salga transformada. Me pasó con Mujer de rojo sobre fondo gris,…
En esta charla TED, el poeta ibicenco Ben Clark nos cuenta su experiencia en el mercado editorial tras ser considerado como una de las promesas jóvenes de la lírica nacional.…
Irrumpió en la segunda mitad del siglo XVIII, en tiempos convulsos, revolucionarios, de hastío hacia la burguesía adinerada frente a la pobreza reinante en el pueblo, castigado por la hambruna…
Si lees un poema que te conmueve pero luego descubres que en realidad fue escrito por una máquina, ¿cambiaría eso en algo tu experiencia? ¿Pensarías que la máquina se ha…
Quizás, el cielo, sea el recuerdo vívido que guardan en su memoria los que aún no fallecieron, acerca de los que ya se marcharon. Pero esta premisa no puede ser…
Pedro Mairal es un escritor argentino, recibió el premio Clarín de Novela en 1998 por “Una noche con Sabrina Love”, llevada al cine en 2000 pero saltó a la fama…