Año: 2023Página 4 de 12

María Fernanda Valdez: «todo ya ha sido escrito; el desafío está en cómo volver a contar esas historias»

El pasado 26 de Junio se entregaron los premios de X Certamen de cuento Madrid Sky, que organiza la Asociación Literaria Primaduroverales. Entre los premiados resultó elegido el…

Blanco: Venus

Presentamos el relato Blanco: Venus, finalista en el X Concurso de Cuentos Cortos Madrid Sky. Blanco Venus Mafer Valdez Siguió el movimiento de sus labios y adivinó las…

X Certamen de Cuento Corto Madrid Sky

La pasada semana tuve el honor de asistir a la entrega de premios de la X edición del certamen de cuento corto Madrid Sky. Fui en representación de…

Club Poético: Eli Ludueña

Eli Ludeña es peruana, auxiliar de educación inicial, con especialidad en terapia de lenguaje, estimulación temprana y didáctica de enseñanza Montessori para inicial. Estudiante de literatura y lingüística….

Una venda en los ojos

Aquel caluroso julio de 2003, mis padres y yo pasábamos las vacaciones en el piso de Benidorm. Iba a darme un chapuzón a la playa de Levante cuando…

Alhistorias, Alicante a vista de pluma

El Colectivo Literario Castell de Llibres acaba de publicar una antología de relatos titulada “Alhistorias, Alicante a vista de pluma”.  Se trata de más trescientas páginas con un…

Club Poético: Soledad Rico

Soledad Rico es argentina y escritora amateur, además de futura profesora de Lengua y Literatura. Participó en varios concursos literarios y publicó cuentos y poemas en distintas antologías….

Ana Moya: «la información que nos llega sobre el continente africano está llena de tópicos y colabora a la creación de prejuicios de todo tipo»

Charlamos con la autora de Immorality Act, una novela situada en la Suráfrica de 1980 donde Julia, una adolescente inglesa que se ha trasladado a la pequeña ciudad…

La hibridación de géneros en «Hablar solos» de Andrés Neuman

Se puede decir que esta es una reseña para ser leída por escritores o, al menos, amantes de la escritura, ya que me gustaría hablar de las vanguardias…

Club Poético: Lua Grunstein Enríquez

Lua Grunstein Enríquez nació en Argentina, tiene 26 años, es «canillita» en un puesto de diarios, y vive en Buenos Aires. Comenzó a escribir cuentos cuando tan sólo…

Reseña de «Barrancos» de Pablo Matilla

Tuve la oportunidad de asistir a la presentación de Barrancos la nueva novela de Pablo Matilla. Durante el evento, la presentadora habló de la similitud entre la historia…

Seis poetas para llevarse a la piscina

Voy a permitirme el lujo de recomendar algunas lecturas poéticas para este verano de calor y sal y sed: y sandía y gazpacho y jornadas de reflexión y…

Club Poético: Andrés Pincheira

Andrés Pincheira, (La silla del sol, Chile). Trabajador Social y Magister en Educación Universitaria.  Fundó la asociación de escritores hispanos AEHIP en el año 2019. Publicó su primer…

Reseña de «Historia de la Lluvia» de Esther Peñas

Uno de los Aerolitos de Carlos Edmundo d’Ory decía: «Nadie ha escrito la historia de la lluvia» y quizás Esther Peñas ha asumido el aforismo como un reto…

Autora invitada: Mara Mahia

Tenemos la suerte de contar con una autora invitada a la que bien podríamos llamar «artista inivitada» ya que además de escritora, Mara Mahia es pintora y ha…

Club Poético: Eva Kalo Chans

Eva Kalo Chans (Donostia, País Vasco, España) Audióloga de profesión durante 25 años hasta que en 2021 retoma la senda de la poesía. Camino que inició de niña…

Las mudas soledades

Las mudas soledades cayó en mis manos de la mejor forma: como un regalo.  Pienso que es precisamente lo que hacen los buenos poetas, le regalan versos a…

Club Poético: Esteban Sabanes

Nací y vivo en Buenos Aires, Argentina, en el barrio de Flores. Estudié Comunicación Social y el Profesorado en la Universidad de Buenos Aires. Dramaturgia en talleres de…

Cecilia Collazo: La poesía ese espacio luminoso, que se escribe sobre oscuridades

  La argentina Cecilia Collazo es poeta, ensayista y psicoanalista. Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil- UNVM y SADE Nacional Ar Sus ultimas publcaciones son: Urgencias de encierro…

La confrontación en el decir: «Porque nadie sabía cómo llamarte» de Iván Navarro Lluesma

¿Crea la palabra la realidad de nuestro mundo o lo acota? ¿y el nombre con el que designamos las cosas debe ser unívoco, objetivo, despojado de los afectos…