«Microrrelato» por Pablo Llanos Urraca

Microrrelato

En una época de profundo recogimiento trascendental a la que suelo llamar «etapa de conocimiento personal», me di cuenta de que tenía tanto que decir como para escribir un libro. Garabateé unos cuadernos. No pude lograr la dedicación necesaria, no veía avances y decidí escribir un cuento.

La síntesis y la elipsis no eran recursos que yo dominara, así que descarté el relato. Emprendí la creación de un poema. Supe que la rima y la métrica habían podido conmigo cuando devolví la mirada a los monigotes de los márgenes de un folio con más tachones que versos.

Fue entonces, en aquella época de profundo recogimiento trascendental a la que suelo llamar «la depresión», cuando escribí un microrrelato.


Pablo Llanos Urraca

No soy el tipo que defraudó las expectativas de sus padres. Aunque lo intenté, ni eso me salió bien. Se me ocurrió el poemario “Manual de modelado de corazones para hombres de hojalata” (Cuadranta, 2022). En Irredimibles coordino la sección de Autores Invitados.

Síguenos en redes:
Marcar el enlace permanente.

3 comentarios

  1. Acertada definición de «microrrelato». Cuando probamos otros recursos literarios y, nos gana el intento más que lograr cruzar la meta, ¿por qué no un micro? Buen manejo de las palabras, Pablo.

  2. Pingback: Cinco Microrrelatos Irredimibles - Irredimibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *