
Verónica Avilés Calderón
Jugando, mami
Escribir es jugar. Así lo siento y así vivo cada historia que se me ocurre. Desde pequeñita he habitado en mis cuentos, sintiéndolos tan reales como mi propia vida. Encontrar las palabras adecuadas para compartir esas historias, para transmitir la emoción que me generaron mientras las imaginaba, me ha resultado mucho más difícil. Aún me cuesta.
Escribir es aprender, quizás por eso me gusta tanto. Con el paso de los años, la imaginación no ha sido suficiente y he tenido que utilizar métodos científicos como la observación y el ensayo y error para continuar el camino de la fantasía. Estudiar el comportamiento humano y aprender de los demás, me ha llevado a conocerme mejor a mí misma.
Escribir es vivir y espero que cada historia escrita también palpite. En eso me afano mientras escarbo entre las palabras y me hundo en revisiones y revisiones.
La poesía es un sueño que tengo desde niña, cuando me regalaron una antología poética en lugar de una Barbie. Pero como cualquier sueño, es escurridizo. Mis intentos en esta línea vienen como un arrebato que me sacude las ideas formando frases lo suficientemente temerarias como para considerarse a sí mismas y convencerme de que son versos.
Cuando aparece el arrebato, intento atraparlo, pero no siempre ocurre.
-
«Neblina», un relato de Verónica Avilés Calderón
El relato Neblina resultó finalista en el III Concurso de Historia de viaje del club de escritura. Para Roberto. “Se ven las caras, se ven las caras, vaya, pero nunca el corazón…” suena en la Land Cruiser de Memo cuando comienzan las curvas, el último tramo de la ruta que nos… Seguir Leyendo
-
«Latidos» por Verónica Avilés Calderón
Latidos forma parte del poemario del mismo nombre que fue finalista en el IV concurso de poesía de la editorial In-verso en el Club de Escritura Fuentetaja. Latidos “El corazón deja que todo acontezca hacia allí y hacia aquí, como el sauce.” BASHÔ Hagamos el amor con nuestras pestañas igual que… Seguir Leyendo
-
Reseña de «La Anomalía» de Hervé Le Teller
Utilizar hipótesis remotas del tipo ¿qué pasaría si..? Suele ser una herramienta muy útil en el mundo de la literatura. Lo utilizan maestros de escuelas infantiles para enseñar a los niños a escribir historias, también premios Nobel de Literatura y a Hervé Le Teller el autor de La anomalía. ¿Qué… Seguir Leyendo
-
«Mercancía defectuosa» por Verónica Avilés Calderón
La gente que suele mirar por encima del hombro los productos enlatados no se imaginan el proceso de selección que hay detrás. Se venden baratos porque están industrializados: economía de escala o empleados de pie durante ocho horas revisando mejillones, navajas, almejas, etc. Empleadas, casi todas son mujeres. Para pasar… Seguir Leyendo
-
Reseña de «Arena Negra» de Verónica Avilés Calderón
Conozco a Vero desde 2018. Nos cruzamos por primera vez en un concurso de relatos de viaje organizado por una plataforma de escritura. En ese entonces yo llevaba apenas unos meses desde que había comenzado a escribir y sentía que todo ese mundo era nuevo y maravilloso. Quería leer sobre… Seguir Leyendo
-
Reseña de «El verano que mi madre tuvo los ojos verdes» de Tatiana Țîbuleac
«Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió 39 años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inutil que haya existido jamás.» Hace algunos años, cuando estudié los mejores «comienzos» de la historia de la literatura, esta novela no había sido escrita,… Seguir Leyendo