«A las armas» es un poema que estaba incluido en el poemario “Oriente y Accidente” que quedó finalista en el III Premio de poesía in-VERSO ediciones de poesía y Fundación Escritura(s)

A LAS ARMAS
Toda generación tiene sus armas añadidas a su vocabulario de las guerras que les tocó sufrir o seguir a través de las noticias: la ballesta, la catapulta, el ariete, el trabuco, la bayoneta, el AK47, la bomba H, el agente naranja, el gas sarín, el Exocet, el napalm, el fusil. Cada generación fue sumando a su diccionario un arma distinta. Mi generación aprendió a decir: «armas de destrucción masiva» unas armas que ni siquiera existían. Y aquí ando ahora cruzando los dedos para que mi hija no tenga que aprender el nombre de ningún proyectil nuevo, de ningún misil de aún-más-largo-alcance lanzado al aire por hombres con mentes de idéntico-corto-alcance.

Pablo Llanos Urraca
No soy el tipo que defraudó las expectativas de sus padres. Aunque lo intenté, ni eso me salió bien. Se me ocurrió el poemario “Manual de modelado de corazones para hombres de hojalata” (Cuadranta, 2022). En Irredimibles coordino la sección de Autores Invitados.
Síguenos en redes: