Reseña de «Pústulas» de Raúl Ariza

LAS PALABRAS DE LA POETA CON ZAPATOS PRIETOS

Aunque siempre he reseñado libros de poesía, no he podido evitar caer en la tentación de ahondar en la obra «Pústulas», del escritor Raúl Ariza, publicado por la editorial Talentura. Un libro compuesto por relatos, los cuales, en su brevedad narrativa, son capaces de extender una historia que representa una vida, una eternidad cinéfila, ambientes sórdidos, oscuros, con personajes histriónicos y un destellante lenguaje crudo y, a la vez, poético, del cual Ariza es incapaz de desprenderse.

Porque este libro, igual que una naranja mecánica insertada por gajos independientes que se aúnan de forma concéntrica en un eje común: seres llevados al límite de la condición humana, con visiones radicales del entorno, que, a pesar de apostar por la salvación, caen redimidos en una zanja donde cierta locura y, sobre todo, las heridas son la brújula que los conduce a un sino en el que el abandono, el trauma, la muerte y la soledad conforman los puntos cardinales de un vacío personal.

Un libro psicológico, con cierto surrealismo, que describe la bajeza humana y la decadencia con una absoluta normalidad; una entramada crítica social de la conducta actual de las personas, acostumbradas al hedor informativo y a situaciones que superan la ficción, con el encanto dispositivo de toda aquella escritura que nos obliga a enfrentarnos a nosotros mismos en una especie de salón de espejos.

Raúl Ariza

No olvidemos que el sorbo más amargo es el que nos pone los pies en el suelo. Las vesículas supuran con cada relato metafórico de una original mezcolanza de parajes reales, menciones, acontecimientos histórico-sociales, intimidades y psiques que conforman un territorio cutáneo, que no deja de resultar una imagen evocadora de las cicatrices.

La secuela sería el resultado de algo que germinó y, en su naturaleza vil o de supervivencia, eclosionó.

El título y la portada (concesiones absolutas del autor), pretenden reafirmar el mensaje. Quizás unas elecciones arriesgadas frente a la belleza atemporal de otras portadas, pero que, en mi reflexión, no sorprenden frente a la indiferencia de las imágenes y las palabras auténticas de guerras en efervescencia, hambre, violencia… y que, en nuestra normalidad, inspirada en «1984», nos advierten de cierta distancia empática.

Así es este libro, «Pústulas», que no sólo entretiene: también nos sorprende, nos engancha a seres ambulantes que un día pertenecieron a una existencia y que, en cierto modo, necesitaban ser escuchados. El réquiem de los que van a leer.


Lluïsa Lladó nació en Palma de Mallorca en 1971. Es diseñadora, especializada en revestimiento cerámico.

Ha publicado: “Azul-lejos” (Parnass, 2013); “El bosque turquesa” (Torremozas, 2014); “La marquesa de seda” (Unaria, 2015); “El arca de Wislawa” (Torremozas, 2017); “La complejidad de Electra” (Torremozas, 2020). Su último poemario “Etiqueta Roja” (Loto Azul, 2023).

Aquí puedes leer todos los artículos de Lluisa Lladó.

Descubre más desde Irredimibles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo