La escritora Emma Prieto nos da unas breves pinceladas sobre las lecturas que más le han interesado este mes.
El invencible verano de Liliana
Cristina Rivera Garza
Random House,2021
Liliana Rivera Garza fue asesinada a los veinte años por su expareja. Como su asesino no ha sufrido aún ningún tipo de condena, Cristina Rivera Garza, su hermana, decide, entonces armar su propio expediente sobre el crimen y después escribir este libro a partir de los recuerdos de padres, amigos y familiares, y de los escritos de la misma Liliana. A veces crónica, a veces ensayo, aquí la prosa de la escritora mexicana, en un viaje conmovedor, constituye no sólo un homenaje sino también una necesidad de justicia haciendo visibles las estructuras sociales que permiten la violencia contra la mujer que acaba muchas veces en muerte.
Jopé
Anke Kuhl
Galimatazo, 2024
En este cómic autobiográfico, para lectores a partir de siete años, Anhe Kuhl retrata la época de la infancia donde lo mismo te peleas con tu hermana (a la que amas y odias a la vez) por un helado, lloras desconsoladamente o te partes de risa. La autora e ilustradora otorga a sus personajes una gran viveza expresiva que explora el terreno de la infancia, la vida cotidiana y el mundo familiar con enorme acierto.
Un lugar mejor
Pedro Ugarte
Páginas de espuma, 2024
Pedro Ugarte estructura su nuevo libro de relatos en cuatro estaciones (de la memoria, de la soledad, de la mentira y última estación), que se muestran como el comienzo de un viaje. Cada una de ellas con tres cuentos muy relacionados conceptualmente con el título de la estación. A través de Jorge, al que ya conocíamos de sus anteriores libros, (y que puede tomar indistintamente el papel de padre, hijo, novio, empleado, amigo…), el autor se centra en un entorno cercano que podríamos llamar doméstico, (familia, trabajo, pandilla de amigos…) donde aplica el microscopio para mostrarnos con sabiduría, humor, lucidez y mucha compasión, unos personajes con vidas al borde del abismo a los que le gustaría encontrar, también como a nosotros, un lugar mejor.
Te di ojos y miraste las tinieblas
Irene Solá
Editorial Anagrama, 2023
Te di ojos y miraste las tinieblas tiene mucho de cuadro tenebrista y deconstruido. Con un tono que oscila entre lo poético unas veces y lo despiadado otras y un asombroso dominio del lenguaje y del ritmo, Solá logra crear un ambiente sórdido y opresivo. La narración transcurre en el último día de vida de Bernadeta, que agoniza en la cama de una masía en la sierra de Les Guilleries. A su alrededor se reúnen todas las mujeres de su familia, (ya muertas, fantasmas en realidad) cuyas vidas estuvieron marcadas por el pacto que hizo la matriarca Joana con el diablo para encontrar marido. Como telón de fondo la autora acude a leyendas del folclore catalán, recetarios medievales y renacentistas, sucesos de bandoleros y de la historia social y política como ella misma cuenta en las notas finales del libro.
Animales
Santiago Craig
Factotum ediciones, 2021
Los cuentos de Santiago Craig, de una imaginación tan poderosa que vuelve verosímil cualquier escena, se asemejan a esas flores tropicales que estallan de pronto, espléndidas, cuando menos lo esperamos.
Los dieciocho de este volumen, siempre con la aparición de un animal que pone de relieve lo incomprensible de nuestro mundo, oscilan entre el extrañamiento y la poesía y hacen creer que otra forma de habitar el mundo es acaso posible. Osos, jirafas, búhos, dragones, perros… surgen en escenas comunes de la vida cotidiana y la presencia de un animal opera sobre la realidad – como ocurre en otro magnífico libro de relatos El cielo de los animales de James Poissant- para desmitificar la superioridad humana.
Emma Prieto
Ha publicado los libros de cuentos Extravíos (2017), Escamas en la piel (2018) y Mecánica Terrestre (2022) y los poemarios Radiografía de ausencias (2020) y Respirar Escarcha (2023). Aparece citada en el libro de Eloy Tizón Herido leve en el capítulo que el escritor dedica a la metamorfosis del cuento.