Subhro Bandopadhyay (Calcuta, India, en 1978). Hizo estudios universitarios de biología y español. Empezó a publicar poesía en revistas bengalíes importantes antes de cumplir dieciocho años. Ha publicado hasta la fecha cinco poemarios en bengalí de los que han sido traducidos al español: La ciudad leopardo (2010), Poemas metálicos (2014) y Sumar sal (2018). Recibió la Beca Internacional Antonio Machado de Creación Poética (2008) en España, y el Premio Nacional de Escritores Jóvenes de la Academia Nacional de Letras de India (2013). Sus poemas han sido traducidos al inglés, hindi, árabe, alemán, gallego y maratí. Ha participado en el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Expoesía, el Jaipur Literature Festival y la FIL Guadalajara. Participó en el proyecto Poetry Connection India-Wales, organizado por Literature Across Frontiers y British Council, en 2017 Actualmente reside en Nueva Delhi, donde es profesor en el Instituto Cervantes.
La editorial hispano-chilena RIL Editores acaba de publicar una antología titulada «El presente bajo la luz agrietada» donde el propio Subhro ha legido y prologado sus propios poemas escritos entre 2009 y 2022, escritos en su mayoría en bengalí aunque alguno de ellos fue escrito directamente en español.

La poética de Subhro es un diálogo de reflexión con el budismo, desde su punto ateo, donde perseguir una vida sin dolor o comprender el vacío de la mano del filosofó Nagaryuna parecen estar casi al alcance de las palabras del poeta indio.
Un libro que entremezcla obsesiones globales desde una perspectiva diferente a la del lector occidental de poesía con obsesiones locales desde un punto de vista universal.
Así nos encontramos con ejemplos como Autoagresión, que aborda un tema poco o nada tratado en occidente. El poema «A mi madre» destacapor todo lo contrario, contiene cierta perspectiva meditarrena extraña para un autor oriental. «Disección al padre» explora un tema univesal, ajustar cuentas con el padre, desde una imaginería tan lejana como brutal.
Tenemos que agradecer a Subhro Bandopadhyay que haya accedido a ceder a Irredimibles una muestra de los poemas de esta bella antología publicada por Ril Editores.
Son músicos que saben distinguir el sonido
de la madera que crepita
“Animales de Benarés: Los perros”
Jesús Aguado
1
El momento de la autoagresión es un círculo
que a sí mismo se devora
al igual que los animales de crematorio en las riberas
saben distinguir el crepitar de la pira y el del hueso
pueden desde el gris alcanzar el amarillo de la llama
Entiendo con claridad que el pánico
es el único factor que me empuja hacia adelante
y también comprendo que el aislamiento
no tiene paisaje exterior
2
Comprendo que es mejor no pedir nada
La autoagresión es en realidad la carne recién cortada
Aún palpita su rojo cálido en el cerebro antiguo
violencia eterna
Aún resta la jauría de los ruegos
Los nombres permanecen en los registros
mucho tiempo después de la muerte
3
Queda claro que la autoagresión y yo
Nos destruimos mutuamente
El mediodía de neuronas torcidas
se queda colgado
como una cuerda sucia
Es la quietud inalterable
que marca la dirección
de un astrolabio
4
Nos perturba el sueño de sombra
picado por agujas
La avispa es la luz espigada
en la ventana al amanecer
Cualquier intento de cambio
en el corpulento estar de la Historia
es una autoagresión infinitamente violenta
Vislumbro: en vez de inventar
tengo que dedicarme a descubrir
Me aconsejo ser más peligroso

Subhro Bandopadhyay (Calcuta, India,1978). Ha publicado hasta la fecha cinco poemarios en bengalí y, en traducción al español, La ciudad leopardo (Olifante, 2010), Poemas metálicos (Amargord, 2014) y Sumar sal (El Sastre de Apollinaire, 2018). Recibió la Beca Internacional Antonio Machado de Creación Poética (2008) en España, y el Premio Nacional de Escritores Jóvenes de la Academia Nacional de Letras de India (2013). Sus poemas han sido traducidos, entre otros, al inglés, hindi, árabe, alemán, gallego y maratí. Ha participado en el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia), Expoesía (España), el Jaipur Literature Festival (India) y la FIL Guadalajara (México). Participó en el proyecto Poetry Connection India-Wales, organizado por Literature Across Frontiers y British Council, en 2017. Actualmente reside en Nueva Delhi, donde es profesor de español en el Instituto Cervantes.