Versus es el lugar donde se van a encontrar dos poetas. Quizás en duelo o tal vez en comunión. Sus palabras nos marcarán los caminos que han recorrido en la poesía y disfrutaremos con sus poemas y con la experiencia de sus pisadas.
Laura Márquez
Laura Márquez (Buenos Aires – Argentina) Es Trabajadora Social, escribe hace más de 30 años, coordina talleres de poesía. Algunos de sus poemas fueron publicados en las revistas: Kametsa (Perú), ENNews (El Salvador), Re-lente (Venezuela), El Guardatextos (México). Participó dos años consecutivos en la sala digital de la Feria del Libro de Caracas – Venezuela. A comienzos del 2023, Ergo Editores publicó su plaquette “Poesía Deshabitada” (disponible en Amazon).
I
Alguien me dirá
que todo es mentira
que no hay lenguaje
que no hay clemencia
que no hay destierro
alguien me dirá en el grito
en el fulgor
que soy la extranjera
¿alguien hablará de mí
como se habla del silencio?
como lo atado
y que esta boca / astilla
y que esta boca nunca
pudo ser mi boca
que de estos pájaros
de este barro
de este olvido
todo nace ciego
II
no soy un lugar feliz
soy esta criatura
anestesiada
por la luz del sol
lamo mis ojos
al rojo vivo
trago silencios
vomito mi piel
me escupo en pedazos
ya no me llamo
ya no me nombro
a punto de estallar
laten ausencias
en mi garganta
me alimento con las ruinas
de aquello que amo
III
orfandad creyente
mi yo en lo quieto
criatura apócrifa
de espaldas al viento
vencida cabalgada
casi todo
todo
nada
un deseo en su deseo
hay
algo divino
sin aliento
mirarme
demolerme
herirme
tragarme
un sólo nombrarme
un sólo matarme
...
Victoriano Campo
Victoriano Campo Escribe para mantener a salvo los rudimentos de la cordura y recordar la certeza de lo efímero. Pensando en cosas absolutas pese a la fugacidad de la existencia. Persigue la tranquilidad, la calma y el equilibrio. Sabe que los interrogantes más elementales permanecerán sin respuesta. Viaja herido de muerte, celebrando la vida.
tu existencia me golpea
con la posibilidad de un otro amor,
no quiero creer en lo que siento…
como si pudiera alterar el sentido de la fe,
día a día, así es como creces
dentro de aquello que se levanta
al amparo de mi nombre,
con la savia espesa de tus amapolas
mi cuerpo celebra la metamorfosis,
(tu existencia me transforma).
...
DEIDAD
si soy en la sustancia de tu pensamiento,
existo en el milagro
de tu interior,
de este modo me siento vivo,
de este modo me salvo,
de este modo celebro las andanzas
con que me dotas de movimiento
en las telas de tu reino.
...
ya me he rendido a tus manos
que no me tocan
y no sé cómo gritar
estas palabras escritas
ya me he rendido a tus ojos
con la tranquilidad de lo eterno
(sigo aprendiendo a esperarte
en el fuego).