Bienvenida Sara, lo primero de todo es saber un poco de ti. ¿De dónde eres?
Soy de Valladolid y actualmente resido en esa ciudad. Durante la carrera tuve que irme a vivir a Madrid, pero al acabar decidí volver a mi ciudad natal para trabajar.
Y, ¿A qué te de dedicas?
Como desgraciadamente de la escritura solo pueden vivir unos pocos afortunados, también soy enfermera y estoy especializada en estética y cirugía plástica.
Entiendo, es cierto que es bastante difícil. Cuéntanos ahora un poco tus intereses o pasatiempos.
Aparte de leer y escribir, también me encanta la música. Toco el piano y la guitarra y cuando saco un rato me dedico a ello. Pero sobre todo lo que más me relaja es la pintura, cuando me pongo a pintar me evado y parece que el mundo se para a mi alrededor; me da mucha paz.
Además de esto me encanta ir al gimnasio, los ejercicios con pesas me ayudan mucho a liberar ansiedad.
Para seguir, quería preguntarte, ¿cuánto peso tiene la escritura para ti?
La escritura me permite desahogarme y liberar la mente, para mí es como una forma de terapia.
Quien quiera indagar en tus libros podemos encontrar dos géneros claros: la poesía y la narrativa. ¿Qué lugar tiene cada una de ellas en tu expresión creativa?
Como he dicho anteriormente, la escritura me ayuda a liberar la mente, sobre todo la poesía. La narrativa me desarrolla más la creatividad, aunque también me relaje.

Por seguir con estas cuestiones, ¿Qué lugar tiene la pintura en tu creatividad?
La verdad es que para mí es un hobbie que me relaja mucho, me encanta.
¿Piensas que tu profesión te influye a la hora de escribir?
Me ayuda bastante en tramas donde meto componentes relacionados con el cuerpo humano y la sanidad (ejemplo: en uno de los libros a un personaje se le induce un coma).
¿Por qué tomaste la decisión de la autoedición?
Estuve más o menos un año mirando opciones y enviando manuscritos a editoriales. Contestaron pocas y no me acababan de convencer sus condiciones, así que me decidí por la autoedición.
Háblanos un poco de tus Onnyriom. ¿Qué te llevó a escribir en un mundo postapocalítico?
La idea de Onnyriom surgió de una forma bastante absurda. Vi una publicación en una red social y a partir de ahí se me vino a la mente gran parte del argumento. Todo fue fluyendo poco a poco y de lo que iba a ser un libro salieron tres.
Qué podrías contarnos de tu estilo de escritura: ironía, humor, crudeza, etc. ¿Piensas que es uno de tus puntos fuertes?
Sobre todo originalidad, creatividad y crudeza. Mis libros no son los típicos para llevarte a la playa, te hacen reflexionar.
¿Te está gustando el resultado que estás teniendo con los libros? Ya sean los de narrativa o poesía.
La verdad es que estoy bastante contenta en general. Han tenido todos muy buena acogida, algo que es difícil sobre todo en la poesía.
¿Piensas que cada una de las expresiones artísticas que utilizas sirven para canalizaciones distintas? ¿Piensas que cada una tiene una función distinta a nivel personal?
La verdad es que nunca me lo he planteado. Simplemente hago lo que me gusta y me relaja.
Teniendo en cuenta lo que te pregunté anteriormente, según tu experiencia ¿Crees que el arte o la cultura, hoy, tiene la misma importancia que hace algunos años? ¿Ves que haya respaldo o apoyo para los escritores que quieren empezar su andadura?
Bajo mi punto de vista cada vez tiene menos importancia, y es una pena. La sociedad está mucho más centrada en otras cosas que no les haga pensar, que están bien, pero como todo en su justa medida. Por lo que yo veo cada vez hay menos interés en todo lo relacionado con la cultura.
Para los escritores emergentes no hay apoyo ni respaldo alguno. Da igual que seas bueno o malo, te tienes que buscar la vida y hacer mucha publicidad para que una editorial se plantee poner un contrato sobre la mesa.
¿Crees que los escritores tienen que ser buenos lectores? O al menos, ¿han de tener cierta sensibilidad ante la vida para saber captar los sucesos importantes y expresarlos con la escritura?
Creo que es básico. Para escribir bien tienes que leer y haber sido lector desde hace muchos años (en mi caso de toda la vida), si no es imposible llegar a sacar algo.
Para ir terminando, ¿Qué deberían saber tus lectores para iniciarse en la lectura de tus libros? ¿Qué pueden encontrar diferente a otros libros?
Sobre todo el hecho de que son libros que incitan a la reflexión. Tienen argumento y personajes, obviamente, pero dejan un claro trasfondo moral que provoca que el lector se cuestione ciertas cosas.
Muchas gracias por tu tiempo. Espero que la gente se anime a leerte.