Juan F. Rivero (Sevilla, 1991). Desarrolla labores de editor (con especialidad en humanidades y clásicos literarios) en Cátedra. También es traductor de poesía. Siendo estás dos vertientes interesantes, la que en Irredimibles nos fascina es su faceta como poeta, que le ha llevado a convertirse en uno de los escritores jóvenes más interesantes del panorama literario en español.

Desde que en 2013 publicara con veintiún años sus primeros poemas en la revista “Aurora Boreal” su trayectoria ha contado con una constante y sólida progresión. Los pasos previos a la publicación de su primer poemario “Canícula”, le llevaron a dar clases en el Instituto Cervantes de Alburquerque (donde comenzó con su labor de traducción) y a trabajar como librero en Sevilla. En 2014, Luna Miguel le incluyó en la versión digital de la antología Tenían veinte años y estaban locos (La Bella Varsovia).

En 2016 se publicó su primer poemario “Canícula”, del que realizó una revisión en 2019 que generosamente, Juan F. Rivero ofrece en su web:

Desde entonces ha colaborado como poeta y traductor con distintos medios y publicaciones (Turia, Quimera,  Mercurio, Casapaís y Caligrama.) En 2020 cae en manos de una de las editoriales independientes más prestigiosas del país, Candaya, que publica su poemario Las hogueras azules. Un libro que acabaría recibiendo el reconocimiento del gremio de libreros como poemario del año. Ese mismo año se publica su traducción de John Ashbery para la Antología de la Escuela poética de Nueva York Alba poesía)

En 2022 antologa La semilla y el corazón. Antología de poesía japonesaen la que también participa como co-traductor.

Lo mejor estaba por venir. Este 2024, de nuevo de la mano de Candaya publica su tercer trabajo, Raíz dulce, que resulta su consolidación como poeta y es considerado un hito a los ojos de experimentados lectores, críticos y lectores de poesía. Vicente Luis Mora: «Si Las hogueras azules fue un libro inesperado y singular, Raíz dulce es algo parecido a un hito, a una aportación sustancial que hay que examinar detenidamente».

Raíz Dulce es un poemario sobre la amistad, el amor y la perdida situado en un futuro cercano y pensado como una sola unidad. Recuerda sin duda a esos poemarios compactos que estamos acostumbrados a leer en Anne Carson (La belleza del marido) o Jesús Aguado (Mendido, Heridas).

Raíz Dulce ha recibido el Premio El Ojo Crítico en la categoría de Poesía, por narrar, según comunicó el jurado, «de forma sorprendente el paso de la adolescencia a la edad adulta y toda la crudeza y violencia que hay en ello». )

Raíz Dulce – Juan F Rivero

Editorial Candaya

Primera edición: enero 2024

ISBN: 978-84-18504-66-2

21×14 cm; 176 págs.









TRES POEMAS DE “RAÍZ DULCE”

VIENTOS DE MARZO

Solo, frente al balcón,
viendo al viento agitar
estas ramas cargadas
de flores,

comprendo
la tristeza profunda
de primeros de marzo,
cuando el mundo, rendido,
es obligado a alzarse
y revivir.

HISTORIA DE LA PÉRDIDA


Porque en la historia de la pérdida
está
todo el que vive,



siembro esta planta a la luz de la nada
y la observo existir,



y me reflejo en ella
como en los ríos que crecen,



y mi cuerpo se colma,
como el suyo, de tiempo;



una columna mínima
de verdor suave,



ya entregada a la muerte, igual que todo,
pero naciente y viva.



Y viva, al fin.

19 de abril de 2026

EL BOSQUE DEL DOLOR

Si en el inmenso bosque del dolor
naciese un árbol
sembrado en otra vida, hace ya mucho,
por mí,

si el implacable ascenso
a la memoria
se truncara y volviesen
los fantasmas que he sido,

si me fuera algún día
sin las palabras puestas
y aunque llamaseis no os supiese contestar,

recordad que hubo un tiempo
en el que fui feliz

y en que amé como un niño todas estas cosas
en su camino hacia la destrucción.


1 de noviembre de 2026

Juan F. Rivero (Sevilla, 1991)

Poeta, editor y traductor. Autor de los poemarios: Canícula (2016, 2019),  Las hogueras azules (Candaya, 2020) y Raíz Dulce (2024).
Como traductor, ha publicado La semilla y el corazón. Antología de poesía japonesa (2022), y La escuela poética de Nueva York. Antología (2020).

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo