
La escritora Emma Prieto nos cuenta cada mes qué libros le han parecido sugerentes

La promesa
Silvina Ocampo
Editorial Lumen, 2023
La promesa fue publicada de forma póstuma y a su autora, Silvina Ocampo, le llevó casi tres décadas escribirla: una mujer, de quien nunca llegamos a conocer el nombre, cae desde un barco al océano. Para intentar vencer al pánico y sobrevivir, le promete a Santa Rita, si la salva, escribir un libro. Y este es el libro que escribe, en el que el discurrir de su mente, sin orden, va entrelazando historias y recuerdos de personas cercanas, como si en medio del mar, la memoria de los otros le perteneciera a ella misma. Apenas sabemos nada de la narradora y sin embargo ella radiografía a los otros, habitada – dice– por infinitas personas que perturban mi memoria.
Novela de estructura abierta, de tintes oníricos, sobre ella planea un halo de confusión que parece poner en duda aquello que consideramos como real.

Teoremas del silencio
Natacha G. Mendoza
Hércules ediciones, 2025
Los nueve cuentos de Teoremas del silencio, de gran fuerza lírica, están tejidos cuidadosamente por su autora, Natacha G. Mendoza, con un gran dominio de la elipsis. En ellos tan importante es lo que sus personajes –todos atormentados por la soledad y una especie de vacío existencial- callan como lo que dicen. La literatura de G Mendoza, dotada de una prosa insólita, no pertenece al realismo. Sus personajes son a veces presencias inquietantes y afantasmadas, apresados en infiernos interiores en las que, sin embargo, todos podemos reconocernos. Esa es precisamente la fuerza de la autora que además en algunos de estos cuentos se atreve con narradores infiltrándose en lo narrado y personajes pidiéndole cuentas a su autora de lo que hace con ellos, lo que me ha recordado a Niebla de Unamuno.

El nudo
Diego Sánchez Aguilar
Eolas ediciones, 2023
El nudo, ganador del premio nacional de poesía Gonzalez de Lama es un poemario brutal y a la vez profundamente conmovedor, sobre la agonía y muerte de un padre y la orfandad de su hijo, un nudo ya para siempre imposible de deshacer.
Estructurado en tres partes Cuidados paliativos, Velatorio y La casa del fantasma, Diego Sánchez Aguilar reivindica el silencio existente en la relación padre-hijo y se atreve con descarnada valentía a ahondar en el dolor más íntimo y exponerlo, ofreciéndonos con sus versos belleza y emoción en el desgarro:
Ahora que las cenizas son tu nombre/he descubierto el hielo que conserva /el frío corazón de las palabras.

Mar en calma y feliz viaje
Bette Howland
Editorial Tránsito, 2024
En esta antología de nueve relatos y dos novelas cortas, entre la crónica y la autoficción, Bette Howland explora- en muchas ocasiones a través de diálogos que nos van revelando la historia- la memoria, la identidad, la enfermedad y el desamparo especialmente en ancianos mostrándonos con agudeza y sabiduría sus anhelos, frustraciones y esperanzas consiguiendo así exactos retratos de la sociedad contemporánea que no dejan de perturbarnos. Howland demuestra su inmensa capacidad para retratar la vida urbana, tan inhóspita en la mayoría de las ocasiones, con una profunda melancolía teñida de humor ácido y descarnado con el que, sin embargo, consigue iluminarlo todo.
Me parece asombroso que esta autora haya estado desaparecida durante décadas con lo que esta antología que recupera la editorial Tránsito resulta una excelente noticia.

Frío polar
Isabel Bono
Tusquets editores, 2024
A pesar del título que remite a una frase del poeta y amigo de Isabel Bono, Antonio Muñoz Quintana, -fallecido prematuramente- a quien va dedicado el libro, la poesía de Bono, siempre luminosa, mantiene el fuego encendido con unos versos que queman y conmueven por su intensidad y dolor. Los poemas, sin signos ortográficos, con títulos bellísimos y certeros, quedan abiertos como si necesitaran de un lector cómplice que los acabara o tal vez como si no necesitaran final. Como explica F. Chivite en su prólogo, Bono presta mucha atención a la meteorología, a la de fuera y a la de dentro, y así acompañan a la poeta niebla, nieve, viento, frío, pero también miedo, derrota, hastío, nostalgia. Todo ello por la dulce y perfecta asimetría / de cada despedida.

Emma Prieto
Ha publicado los libros de cuentos Extravíos (2017), Escamas en la piel (2018), Mecánica Terrestre (2022) y Días de cactus y luces (2024) además de los poemarios Radiografía de ausencias (2020), Respirar Escarcha (2023) Aparece citada en el libro de Eloy Tizón Herido leve en el capítulo que el escritor dedica a la metamorfosis del cuento.