La escritora Emma Prieto nos cuenta cada mes qué libros le han parecido sugerentes

La herida imaginaria
Berta Dávila
Destino, 2024

La herida imaginaria nos habla sobre la vulnerabilidad. Berta Dávila enfrenta el vacío `por   la pérdida del padre a través de historias que se entrecruzan (dos hermanas que no se entienden, una aldea cerca de Viveiro, la inminencia de un eclipse de sol, los peces de un acuario, una casa de cristal en medio de un bosque, la importancia de un ganso…) dotadas todas ellas de  cierto halo de extrañeza que, sin embargo, las hace muy familiares. Los personajes de esta novela se viven un poco como pueden sin intentar encontrar su lugar en el mundo, mostrándonos que la falta de propósito puede ser también una manera de vivir.

Sanatorio
Francisco Javier Guerrero
Renacimiento, 2025

 En Sanatorio, poemario galardonado con el XXXVIII premio Tiflos de poesía, Francisco Javier Guerrero se adentra en la enfermedad y el duelo- y elige desde el mismo título un lugar para hablar de ello – a través de un diálogo con el dolor, áspero y desgarrado, pero que nunca cae en el  patetismo. Dividido en dos secciones, Las bestias y Perturbaciones, Guerrero plantea con valentía y honestidaduna reflexión sobre el cuerpo y su debilidad (El cuerpo es un poema/ sobre el que se consuman sacrificios), las adversidades a las que hay que hacer frente, el cruel silencio que rodea a la pérdida.

 En medio de la desolación el poeta persigue la belleza- la blanca ortografía de un bosque de cerezos-; la encuentra sin duda y nos conmueve al mostrárnosla: El mundo sigue por más que el horizonte se disfrace de hoguera.

El día de la liberación
George Saunders
Seix Barral, 2022

No parece haber redención posible para los personajes que habitan los magníficos relatos de El día de la liberación, esclavizados en sus prisiones virtuales, manipulados por instituciones que controlan sus vidas, condenados a la falta de afectos.

Saunders nos narra a través de una prosa exenta de sentimentalismo, dotada de un humor irónico, hasta malvado en ocasiones, distopías que reflejan la actual política estadounidense, la explotación laboral y la cruel maquinaria del capitalismo que puede acabar devorándonos a todos.  No sólo los personajes de Saunders están presos, el lector que se acerque a estos relatos se dará cuenta que también él lo está.

Tengo miedo torero
Pedro Lambel
Las afueras, 2021

Ambientada en el Santiago de Chile de los años ochenta en medio de la represión policial del régimen de Pinochet, Tengo miedo torero– título tomado del verso de una copla que cantaba Sara Montiel-. cuenta la intensa relación entre un joven guerrillero del “Frente Patriótico Manuel Rodríguez”- que prepara un atentado contra el dictador- y ” la Loca del frente”, un travesti que le presta su casa sin un conocimiento exacto de a qué se dedica.  Destaca la extraordinaria libertad con la que Pedro Lembel usa el lenguaje -provocador, irreverente a veces, lírico, barroco otras- para reconstruir la sordidez de la dictadura envolviéndola con los brillos, lentejuelas y música de boleros de una conmovedora historia de amor con la que consigue hacer de lo personal político y de lo político personal

Relatos reunidos
José Avello
Editorial Trea 2025

Los veinticuatro relatos de José Avello (cómo es posible que este magnífico escritor no sea más conocido) aquí reunidos de manera póstuma, ordenados por orden cronológico, tratan sobre los más diversos asuntos, aunque todos ellos abordan desde diversas perspectivas la soledad, el deseo, lo extraño de la vida y su dureza, la muerte. El autor con gran dominio de la técnica narrativa y una mirada delirante, onírica, poética en muchas ocasiones y el uso de un humor surrealista y disparatado- que indefectiblemente recuerda a Felisberto Hernández- traspasa los límites entre ficción y realidad para mostrarnos tanto lo extraordinario que alberga lo cotidiano como sus traiciones y miserias. Y lo hace con cuentos que avanzan descentrados, sonámbulos casi,  y se quedan en la mente del lector, al que Avello no deja de involucrar, pues sin él no existiría la literatura.

Emma Prieto

Ha publicado los libros de cuentos Extravíos (2017), Escamas en la piel (2018), Mecánica Terrestre (2022) y Días de cactus y luces (2024) además de los poemarios Radiografía de ausencias (2020), Respirar Escarcha (2023) Aparece citada en el libro de Eloy Tizón Herido leve en el capítulo que el escritor dedica a la metamorfosis del cuento.

Aquí puedes leer los artículos de Emma Prieto.